reloj

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

vamos

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

reloj vamosvamos

Buscar en el blog

Bandeja Tuff Tray, mini mundos, experimentación y mucho más.

Publicado : 28/10/2020 12:01:22
Categorías : Elementos de juego

¿Qué es una Tuff Tray?

Una Tuff Tray es una bandeja de plástico de gran tamaño que, por sus características, es perfecta para llevar a cabo actividades de juego y experimentación. Se trata pues de una bandeja robusta, resistente a la humedad y fácil de limpiar, que puede usarse tanto en interior como en exterior.

Normalmente mide alrededor de 1 metro, tiene forma octagonal y tiene los bordes o contornos un poco elevados, cosa que nos permite poner dentro todo tipo de materiales, como arena, líquidos, piezas sueltas, mini mundos o elementos naturales sin riesgo a que se salgan fuera.

También podemos encontrar las mini Tuff Tray, son las mismas bandejas pero un poco más pequeñas. Miden aproximadamente 70 cm de diámetro.

¿A qué edad puede empezar a usarse y en qué lugares?

El uso de la Tuff Tray va de la mano del desarrollo natural del niño y de su juego. Puede usarse a partir del primer año de vida y su uso irá evolucionado con el juego.

A partir de 1 año, podemos usarla como “contenedor gigante” de juego, siempre y cuando observemos que no limita o dificulta el movimiento libre del bebé. Tradicionalmente, por eso, ésta suele empezar a usarse más adelante, sobre los 2 años, cuando el juego de experimentación florece y los niños y niñas se zambullen de pleno en el juego desestructurado (o  “messy play”) con materiales de todo tipo. A partir de los 3 años, se incorporará un nuevo uso como contenedor de mini-mundos en el juego simbólico. Pero su uso no acaba aquí, más adelante os comentaremos otras propuestas de juego, para niños más mayores.

En cuanto a los lugares, es verdad que necesita un espacio mínimo para su uso (ocupa 1 metro aprox). La podéis colocar en el suelo o sobre alguna superficie pero, sea como sea, aseguraos que el lugar es plano ,estable y que no hay riesgo de caída. (Si queréis existen unas patas ajustables)

Por otro lado, puede usarse tanto en interior como en exterior y es apta tanto para el uso doméstico como escolar.

¿Qué tipos de juego podemos desarrollar en una Tuff Tray?


 

Podéis ver muchas más ideas en este nuevo post aquí.

¿Qué complementos podemos usar con la Tuff Tray?

En primer lugar existen Tuff Trays en distintos colores. La más popular es la de color negro, pero también las hay en verde (perfectas para crear “espacios naturales”) o en azul (donde podemos recrear mundos marinos”.

Un elemento fantástico para combinar con las Tuff Trays son las láminas reflectantes que nos permiten crear mares o superficies heladas para mini mundos pero que también son maravillosas para jugar con la reflexión o la simetría.

Hablando de mini mundos helados, tenéis también nieve instantánea: segura, seca, inodora y para niños.

Otro complemento muy interesante son las patas regulables. Éstas nos sirven, no solo para ir adaptando la altura al crecimiento de los niños, sino para llevar a cabo muchísimos juegos diferentes que ya os contaremos.

Existe también una funda protectora para la Tuff Tray (muy útil si tenéis gatos). Eso sí, os recomendamos que no dejéis la Tuff Tray almacenada en el exterior.

Por último os dejamos aquí también un enlace al post sobre elementos para crear mini mundos.

Algunos consejos para su uso

Aunque su uso es apto tanto para interior como exterior, os recomendamos no almacenarlas en el exterior.
No apliquéis calor sobre la Tuff Tray.
Sobre todo, aseguraros que la colocáis en una superficie plana y sin riesgo de caída y a una altura cómoda para los niños.
Si observáis que alguna parte se rompe, no la uséis. Si el plástico se rompe pueden quedar a la vista, trozos cortantes.
¡Tened siempre a mano papel de cocina! Jejejeje

Ideas para hacer con la Tuff Tray

Podéis ver más ideas para hacer con la Tuff Tray aquí.

 

 

Compartir articulo en las redes