reloj

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

vamos

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

reloj vamosvamos

Materiales Montessori de 0 a 3 años

Publicado : 30/04/2020 12:09:33
Categorías : Elementos de juego

Los juguetes o materiales Montessori no son llamativos, ni tienen luces o dibujos de personajes conocidos de la tele. Más bien al contrario, son elementos aparentemente sencillos pero muy pensados para las necesidades de los niños y el momento evolutivo en el que se encuentran.

Y es que dentro de la Pedagogía Montessori, así como en muchas otras, lo importante es el momento en el que se encuentra el niño y qué materiales podemos ofrecerle para desarrollar sus impulsos naturales. A veces serán materiales muy sensoriales, a veces manipulativos, motrices o más relacionados con las necesidades que exprese el niño. Sea como sea, siempre serán materiales abiertos, que no nos dicen "cómo hay que jugar" sino que "invitan al descubrimiento".

Otra característica de estos materiales es que normalmente son de calidad, bonitos y duraderos. Así como a los adultos no nos gusta que algo con lo que disfrutamos se rompa, a los niños tampoco.

A continuación os detallamos un listado de elementos adecuados para la franja de edad de 0 a 3 años con una breve explicación. Hemos procurado que sea una selección variada con materiales que estimulen facetas y momentos distintos. Más abajo encontraréis también más links a materiales Montessori para todas las edades. Recordad, por eso, que lo importante no es tanto el material de juego o descubrimiento, como la mirada respetuosa del adulto hacia el niño para saber ofrecerle lo que necesita en cada etapa.

Elementos para el Cesto de los tesoros

De 6 meses a 1 año

En el momento en que los bebés son capaces de sentarse liberan las manos y las usan para explorar. Es el momento de ofrecerles materiales variados que puedan descubrir por sí solos. La idea es que tengan formas, tamaños y texturas diferentes siempre que no sean potencialmente peligrosos para el bebé.

Pelota Montessori

De 6 meses a 1 año

Podemos estimular el gateo con pelotas que no rueden mucho (y no se alejen mucho). Esta variedad es muy blandita y con cascabel dentro por lo que también estimula los sentidos.

  

Bola Pikler

De 6 meses a 1 año

Otra bola que fomenta el gateo porque no se aleja mucho. En este caso, al ser hueca, resulta muy fácil de coger para las manos del bebé y también la podemos colgar con una tela por ejemplo.

Podéis ver más detalladamente la bola picker aquí.

Rodari de madera para bebés

De 8 meses a 1 año y medio

El Rodari es un elemento muy versátil. También estimula el gateo porque rueda  pero además es un juego de manipulación y sensorial.



Caja de permanencia

De 10 meses a 2 años

A pesar de su simplicidad, la caja de permanencia da mucho juego. En primer lugar ayuda a los bebés a adquirir la Permanencia de Objeto (es decir la comprensión de que los objetos no desaparecen cuando se ocultan, sino que siguen ahí). También es un juego de abrir y cerrar, un juego de encajar la pelota, un lugar donde guardar objetos...

Casa de Cerraduras

De 18 meses a 4 años

Otro elemento de juego muy versátil y lleno de posibilidades. Para los más pequeños es un excelente juego de manipulación. Resulta también súper atractiva para ser "llenada de cosas". También la usan como "cesto" para transportar cosas de un lado para otro. 

Podéis ver más detalladamente la casa de cerraduras aquí.

Tabla Curva Wobbel

De 18 meses a 12 años

La motricidad gruesa es un elemento fundamental en el desarrollo infantil. La tabla curva Wobbel es un elemento abierto que fomenta el movimiento. Puede ser una rampa, un balancín, un juego de equilibrio, un tobogán para las pelotas, un puente para el juego simbólico... 

Torre de anillas

De 18 meses a 3 años

El movimiento de ensartar (como el de apilar) es natural en los niños. Es un paso evolutivo más para el desarrollo completo de su motricidad fina. Resulta muy gratificante para ellos el hecho de ser capaces de controlar y coordinar su mano hasta el punto de poder ensartar una anilla en un palo.

Discos sensoriales para pies y manos

De 1 a 8 años

Una recomendación para explorar el sentido del tacto. Se trata de unos discos sensoriales de silicona con texturas diferentes. Cada textura está disponible en 2 tamaños, uno para pies y otro para manos, con lo que también podemos "jugar" a encontrar la misma textura con extremidades diferentes. 


Nins, monedas y anillas para el juego heurístico

El juego heurístico es un enfoque y no una receta. De entre la gran cantidad de elementos disponibles, el niño piensa y construye su propio juego: selecciona, distingue, compara, coloca en serie, tapa, destapa, apila, introduce, encaja, hace rodar, equilibra… Nuestro papel será el de organizador y facilitador, nunca el de iniciador, y para ello podemos ofrecerle materiales variados en forma y color.

Elementos de la vida cotidiana

De 2 meses a 12 años

Las actividades de la vida cotidiana (limpiar, poner la comida, plantar un huerto...) son muy importantes en la filosofía Montessori. Se trata de fomentar la autonomía de los más pequeños a través de utensilios hechos a su medida. 

Libro de tela

De 0 meses a 3 años

No podía faltar en esta recopilación, una invitación a la lectura. En edades tempranas, antes que los niños muestren interés por las letras, podemos acercarles a los libros a través de propuestas de tela, con imágenes o propuestas manipulativas. 

Pintura de dedos y set de instrumentos de percusión

La educación artística, en la Pedagogía Montessori, comienza a muy temprana edad. Durante el primer año de vida podemos iniciarle en actividades que conlleven la exploración de los lenguajes plástico y musical; desde observar obras de arte y más adelante jugar a reproducirlas, a explorar, distinguir y recrear sonidos. De esta manera conseguimos que poco a poco nuestros pequeños se vayan familiarizando con los lenguajes artísticos y encuentren en ellos su propio canal de expresión.

 

Si queréis, podéis acceder a más juguetes Montessori tanto para edades de 0 a 3 años como para más mayores.

Compartir articulo en las redes