Buscar en el blog
Observa a tu bebé/niñ@: ¿por qué disfruta repitiendo ciertos movimientos?
Publicado :
21/03/2023 10:29:44
Categorías :
Aprendizaje y pedagogia
¡Es así! ¡Niñas y niños aprenden a base de repetición!
¿Cómo aprenden niños y niñas? ¿Os lo habéis preguntado alguna vez?. El cerebro humano es todavía un misterio y existen muchas incógnitas sobre cómo somos capaces de captar, organizar, asimilar y relacionar la información que recibimos desde que nacemos.
Según Piaget, el padre de la psicogenética, el aprendizaje se produce en la acción (cuando hacemos cosas ) y es fruto de la interpretación que nuestro cerebro hace de lo que ocurre y cómo se adapta a ello.
Es decir, al hacer cosas, nuestro cerebro evoluciona. Al principio los movimientos son apenas una serie de reflejos innatos que nos acompañan (p.e. succionar). Con el tiempo, los reflejos se transforman en comportamientos repetitivos simples (p.e. agarrar un sonajero) y poco a poco se van haciendo más complejos (coger objetos, lanzarlos, abrir-cerrar….)
En este contexto, la repetición del comportamiento es muy importante.
Por ejemplo, un bebé aprende a agarrar una pelota pequeña con una sola mano. Es decir, aprende cómo tiene que poner la mano, cómo la tiene que orientar, qué fuerza tiene que aplicar en los músculos, etc… (todo esto de forma inconsciente). Ese aprendizaje se producirá gracias a que el bebé agarra la pelota muuuuchas veces.
Si luego le damos una pelota más grande, el bebé tendrá que acomodar ese aprendizaje a una nueva situación (una pelota más grande). Habréis oído hablar de los esquemas de acción ¿verdad? Pues básicamente son eso, aprendizajes adquiridos que sirven de base para nuevos aprendizajes y que se modifican y adaptan.
Esto explica porqué muchas veces vemos que los bebés y niños hacen ciertos comportamientos de forma repetitiva…¡Están aprendiendo! Y también explica porque deja de hacerlos para pasar a nuevos comportamientos.
Ojo por eso, porque no hay que confundir los movimientos repetitivos funcionales con otro tipo de movimientos también repetitivos que no tienen un fin adaptativo tan claro. En este último caso, hablamos de estereotipias y son otro tema diferente.
Sobre todo…. ¡acompañar, sí! ¡Dirigir, no!
Observar a niñas y niños es siempre fascinante y nos enseña muchísimo sobre el momento en el que se encuentran. Os invitamos a hacerlo a menudo.
Cuando lo hagáis, identificaréis fácilmente qué llama la atención de nuestros pequeños y cómo podemos acompañarlos. Básicamente se trata de respetar el momento en que se encuentran y sobre todo no forzar acciones. ¡Facilitar si! ¡Dirigir, no!
¿Y cómo podemos hacer eso?
Pues disponiendo el espacio, el tiempo y los recursos necesarios para que les resulte más fácil llevar a cabo su propósito.
Por cierto, sí queréis una guía de cómo preparar un espacio de juego en casa, os dejamos aquí un enlace para descargaros un ebook gratuito sobre ¿Cómo preparar un espacio de juego en casa?
Lista de juegos que se repiten típicamente y cómo facilitarlos.
Si queréis acompañar esos juegos de repetición, os dejamos aquí un mini esquema con algunos de los más típicos e ideas relacionadas para abordarlos.
Acción |
Por ejemplo |
Materiales para facilitar la acción |
Abrir, cerrar |
Abrir cajones, cerrar puertas de armarios, manipular tapas de yogures, pelar fruta… |
Caja de permanencia, casa de cerraduras, minipanel de cerraduras, cajón de juego evolutivo |
Lanzar, dejar caer… |
Vaciar los cajones, tirar las cosas al suelo, tirar todas las piezas de un juego al suelo de sopetón… |
Poner a su disposición cestos que puedan vaciar y espacio para ser vaciados, materiales ligeros como el corcho, bolas de fieltro, plumas |
Insertar |
Meter las llaves en la cerradura, meter cosas dentro de los vasos, meter el dedo en agujeros pequeños… |
Caja de llaves, torres de insertar, caja experimentación con gomas |
Golpear |
Golpear con palos, tocar le tambor, dar palmadas… |
Juego de golpear, tambores, dados de espuma, pelotas grandes. |
Conectar |
Unir dos puntos , juntar cojines, pegar cosas con pegamento, apilar objetos, hacer circuitos.. |
Piezas magnéticas, cadenas, juego de clavijas, trigonos, toobx, Just blocks Smart lines, circuitos |
Delimitar |
Crear cabañas, bloquear pasillos, poner cuerdas, cerras puertas… |
|
Envolver, cubrir, ocultarse |
Meterse debajo de las sábanas, detrás de las cortinas, taparse la cara, cubrir con telas los objetos, tapar a los muñecos, pintar toda una hoja… |
|
Hacer rodar |
Mirar la lavadora girar. Jugar con juguetes que dan vuelta. Girar sobre su propio cuerpo… |
|
Mover cosas |
Coger cosas de una lado y dejarlas en otro. Llevar cosas en la mano. Carga run carrito con mil cosas… Arrastrar objetos con un hilo… |
Carrito de la compra, carro de transporte, carretilla de jardinero |
Poner las cosas en su lugar, ordenar |
Poner cosas en fila, agrupar por colores o tamaños, separar cosas… |
Crear series de colores, clasificar frutas por colores, ordenar por formas. |
Como ya hemos comentado, estos son solo algunos de los muchos juegos de repetición que existen, pero es muy importante recordar que no debemos forzar acciones y que son ell@s mism@s los que deben ir progresando y adquiriendo nuevos comportamientos.
Esperamos que el post de hoy os haya parecido tan interesante como a nosotros, seguro que a partir de ahora empezáis a fijaros más en los comportamientos repetitivos de vuestr@s hij@s, ¡eso si es que no lo hacíais ya de antes! :)