Buscar en el blog
Las Reuniones familiares, una herramienta de disciplina positiva
Publicado :
27/07/2021 10:25:06
Categorías :
Emociones
Educar a las niñas y los niños con un enfoque de crianza consciente es un proceso exigente en el sistema actual en el que vivimos. Esta metodología requiere de mucho tiempo y dedicación por parte del adulto.
Muchas veces, aparecen baches en el camino que hacen que no se pueda abarcar todo con esta mirada consciente. Aun así, aunque a veces las cosas se acaban haciendo “de cualquier manera”, las madres, padres y educadores que se comprometen con una crianza consciente suelen superar estos pequeños obstáculos y seguir adelante. Y es que tienen muy clara la meta a la que quieren llegar.
Eso sí, es importante definir unos principios básicos en los que sustentarse, para que así este enfoque no se vea difuminado pese a los obstáculos que puedan surgir. Por eso, si tenemos una filosofía educativa clara, haremos que todas nuestras acciones, hasta las más pequeñas, pongan su granito de arena en este proceso de crianza consciente en el que nos hemos embarcado.
Por ejemplo, la disciplina positiva, que promueve actitudes positivas hacia los niños, buena conducta y responsabilidad. Esta filosofía alega que el sentido de pertenencia y conexión es una necesidad para todas las personas: sentir que formamos parte de algo, que nos tienen en cuenta y que podemos aportar algo dentro de nuestra comunidad.
Por eso, una de las actividades que consideramos esenciales en el proceso educativo, independientemente de la edad, son las reuniones familiares. Son una oportunidad para proporcionar un espacio de diálogo y escucha activa en la vida familiar.
Una metáfora sobre la vida familiar
Las familias enfocadas en una crianza consciente de sus pequeños están fuera del camino el 90 por ciento del tiempo, pero coinciden en que tienen claro su destino, han definido la hoja de ruta y regresan a ella una y otra vez. Es como el vuelo de un avión: antes de despegar, los pilotos tienen un plan de vuelo; saben exactamente a dónde van y despegan de acuerdo con su plan. Pero durante el vuelo, el viento, la lluvia, las turbulencias, el tráfico aéreo, los errores humanos y otros factores actúan sobre ese avión, lo mueven ligeramente en diferentes direcciones, de manera que, durante la mayor parte del viaje, ese avión ni siquiera avanza dentro del plan de vuelo original. Ya sea por los sistemas de navegación o por la densidad del tráfico aéreo, normalmente se desvía. Sin embargo, salvo por algo realmente importante, el avión llegará a su destino.
¿Cómo ocurre eso? Durante el vuelo, los pilotos reciben información constantemente. Información de los instrumentos meteorológicos, de las torres de control, de otros aviones, incluso a veces de las estrellas, y, basándose en esa información pueden hacer correcciones para poder volver al plan de vuelo. La esperanza radica no en las irregularidades, sino en la visión, el plan y la habilidad de volver al camino correcto.
(Basado en una teoría de Stephen R. Covey)
Pero ¿Qué son las reuniones familiares y para qué sirven?
- Somos una familia.
- Todas y todos pertenecemos a ella.
- Todas y todos somos importantes para ella, puesto que nuestras aportaciones son valiosas e importantes.
¿Qué beneficios tienen las reuniones familiares?
- Habilidades para escuchar
- Habilidades para generar ideas
- Habilidades para resolver problemas
- Respeto mutuo
- La importancia de calmarse antes de resolver un problema
- Preocupación por los demás
- Cooperación
- Cómo encontrar soluciones que muestran respeto a todos los involucrados
- Un sentido de pertenencia e importancia
- Que los errores son oportunidades maravillosas para aprender
¿Cómo se organiza una Reunión familiar?
Las reuniones familiares conllevan una preparación previa, pero eso será sólo al principio. Con la práctica, se acabarán convirtiendo en una de nuestras herramientas de crianza más valiosas.
¿Qué necesitamos?
Presidente:
Este cargo debe rotar. A los niños les encanta y pueden hacerlo muy bien a partir de los cuatro o cinco años. Es responsabilidad suya convocar la reunión, iniciar la ronda de cumplidos, convocar las sesiones para resolver los problemas y empezar a pasar un objeto para que todo el mundo tenga ocasión de expresar su opinión o hacer una sugerencia (entre mamás/papás, también funciona muy bien organizar este tipo de reuniones).
Secretario:
Este cargo también debería rotar entre los miembros de la familia que sepan escribir. Es responsabilidad suya tomar nota de las cuestiones tratadas y las decisiones tomadas (leer los diarios de reuniones de familia pasadas puede ser tan divertido como mirar álbumes de fotos).
Moderador:
Si hay más miembros en la familia, podéis interpretar también este rol y el moderador es el encargado de manejar los tiempos; en los talleres lo hacemos con un reloj de arena y evitamos que superen los cinco minutos cada una de las intervenciones.
Cumplidos:
Comienza todas las reuniones de la familia pidiendo a cada miembro que haga un cumplido al resto; al principio, cuesta.
Mamás y papás comenzaremos haciendo un cumplido a cada miembro dando ejemplo; asimismo, si ves que tus hijos tienen algún detalle entre ellos, recuérdales que pueden utilizarlo para hacer un cumplido en la próxima reunión. Puedes incluso sugerirles que lo escriban en la agenda para que no se olviden.
Gratitud:
Podemos alternar entre los cumplidos y compartir las cosas por las que estamos agradecidos.
La agenda:
El frigorífico parece ser el lugar idóneo para las agendas de las reuniones de familia. Tratemos los puntos de la agenda por orden cronológico para no tener que decidir cuál es más importante. Este ratito parece ser el más acertado para la resolución de problemas, planificar las actividades, repartirnos las tareas de casa y por supuesto, programar momentos especiales con nuestras pequeñas y pequeños.
Reuniones familiares, una herramienta para incorporar a la vida diaria
Gracias a proporcionar estos espacios de escucha activa y conciliación familiar, poco a poco la conexión entre los miembros de nuestra familia será más fuerte.
Es importante para todas y todos poder contar con un lugar en el que sentirse seguro para compartir preocupaciones, solucionar conflictos, proponer nuevas ideas, plantear inquietudes y sugerir cambios.
Sabemos que es difícil conseguir sacar tiempo durante el día a día, pero sólo con invertir una hora a la semana en estas reuniones familiares, experimentaremos un cambio en nuestras vidas que será muy positivo para todos los miembros de la familia.
Carla Peña,
Fundadora de Early Child Food
Guía Montessori
Educadora de Familias certificada en Disciplina Positiva
Equipo Jugaia