Buscar en el blog
Un juego importante a los 2 o 3 años: clasificar, agrupar y ordenar
Publicado :
18/08/2022 12:18:30
Categorías :
Aprendizaje y pedagogia
,
Elementos de juego
¿Sabéis que niños y niñas desarrollan un sentido para el orden de forma autónoma? ¿Sabéis que el orden para ellos no es lo mismo que el orden que entendemos los adultos? ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas a satisfacer sus necesidades de ordenación y clasificación?
Si no conocéis las respuestas a estas preguntas, os sugiero que os pongáis cómod@s y activéis vuestros sentidos porque hoy vamos a hablar precisamente de eso; qué es el orden, la importancia que tiene en niños y niñas y cómo podemos acompañarlos de forma respetuosa durante el proceso.
Los niños y niñas pequeños tienen un orden innato
Aunque no lo parezca en los niños y niñas de 2 o 3 años empieza a desarrollarse el sentido del orden. No se trata del "orden" que tenemos los adultos en la cabeza y que significa limpieza, colocación, disciplina... sino que se trata de un mecanismo de desarrollo cognitivo mediante el cual niñas y niños empiezan a conocer atributos (colores, formas), a diferenciarlos (alto, bajo) y a quererlos agrupar y clasificar en el espacio.
Parece como si quisieran "ordenar" el mundo que los rodea y poner cada cosa en su sitio para entenderla mejor. Obviamente eso no va de la mano de lo que los adultos entendemos como orden ya que juegan a ordenar, pero lo dejan todo "desordenado". Si habéis notado que no paran de decir cosas como "eso es rojo" o "eso es alto", no os preocupéis porque tiene una explicación muy simple, se está empezando a producir ese proceso de desarrollo cognitivo.
¿Por qué surge esa necesidad en la infancia y qué tenemos que hacer los adultos?
Cómo todas las facetas en el desarrollo del ser humano, todo tiene una función específica y un tanto misteriosa. Ese juego de clasificación es necesario para la maduración neuronal y es la base para muchos aprendizajes que se llevarán a cabo más tarde. Por ejemplo, diferenciar una cosa de otra es la base de la lógica, agrupar por características es la base del pensamiento matemático y ordenar nos introduce en la geometría. Es como si el cerebro fuera recorriendo un fabuloso camino de descubrimiento imparable.
Como siempre, esto puede variar mucho en edad e intensidad de un niño/a a otro/a. En algunos puede empezar antes y en otros después, o vivirse más o menos intensamente. Sea como sea, nuestro rol como adultos es ACOMPAÑAR ESE CAMINO de forma respetuosa.
Eso quiere decir en primer lugar, OBSERVAR a la niña o el niño para saber en qué momento se encuentra y qué necesidades tiene (¿quiere propuestas con colores o quizá con formas?). También debemos procurar RESPETAR EL RITMO DEL NIÑO O NIÑA, no hay que intentar acelerar un proceso que es natural, en especial si no muestra interés.
Nuestro rol es el de facilitar ese mismo interés natural mencionado que surgirá de forma espontánea, por eso es tan importante observar y observar. Una vez el interés se produzca sí que debemos procurar poner a su alcance los recursos y materiales para que pueda desarrollarlo.
Recursos y materiales para acompañar ese juego de clasificación y ordenación
Existen muchísimos recursos y materiales para acompañar ese juego. Muchos los podemos fabricar nosotr@s mismos: basta con mirar por casa y encontraréis mil ejemplos de atributos, formas, colores... que podemos utilizar. Los lápices de colores también son un buen ejemplo o los cuadernos de dibujo. ¡Y no nos podemos olvidar de los libros que son una fuente inagotable de descubrimiento!
Por nuestra parte os dejamos ideas de materiales distintos que os pueden resultar útiles. Como siempre, os recomendamos que sean materiales abiertos, versátiles y poco estructurados, en otras palabras, que dejen a la niña o el niño que descubra por sí misma sin excesiva guía.
Árbol de clasificación
Los árboles de clasificación son magníficos: estimulan la motricidad fina a la vez que satisfacen esa necesidad de agrupar materiales por características, es este caso, por color.
Tazas ordena y cuenta
Aquí tenemos unas preciosas tazas de madera con monedas de colores, no solo sirven para la clasificación, sino que también permiten el juego simbólico.
Bolsa de dinosaurios para clasificar
8 tipos de dinosaurios (Stegosaurios, Brontosaurio, Ankylosaurus, Triceratops, Tyrannosaurus rex Rex, Spinosaurus, Pterodáctilo y Parasaurolophus) en 6 colores (rojo, azul, verde, amarillo, violeta y naranja).
Cajas de clasificación de verduras y frutas
Un juego de clasificación con frutas de madera muy original que además permite enfilar las pequeñas piezas.
Caja de llaves
A niñas y niños les encanta esta caja de llaves de madera porque ofrece muchas posibilidades, permite agrupar por formas y colores las distintas piezas así como abrir y cerrar puertas o encajar y contar piezas.
72 piezas sueltas de madera divididas en 6 formas diferentes, cada una en 12 colores distintos.
Puzzle de secuencias temporales
Niños y niñas juegan a ordenar formas, colores, tamaños, etc, pero también podemos jugar ,como en este puzzle, a ordenar acontencimientos en el tiempo.
Tinker Trays
Cajas compartimentadas que son el recipiente perfecto para dar salida a esa necesidad de guardar, almacenar y clasificar pequeños elementos que se recolectan.. ¿Os suena verdad?
Grandes y pequeños atributos
Grandes y pequeños atributos es un juego muy original y divertido para clasificar y asociar ¡hay infinitas combinaciones de juego!
6 boles traslúcidos de colores
Este set de 6 boles traslúcidos de colores es ideal para clasificar y mover elementos. Lo mejor de todo es que al ser traslúcidos podemos ver siempre su contenido.
Esperamos que todos estos recursos os sirvan de ayuda para observar y acompañar a vuestros hij@s durante su desarrollo cognitivo pero recordad, siempre desde el respeto. ❤
¡A ordenar se ha dicho! (: